DESCRIPCIÓN BREVE DEL CURSO:
STOP THE BLEED® remonta sus orígenes a las secuelas de los tiroteos de la Escuela Primaria Sandy Hook en Newtown, CT, USA, en diciembre de 2012. Unos meses más tarde, Lenworth M Jacobs, Jr., MD, FACS, solicitó revisar los registros de autopsias de las víctimas, los resultados mostraron que las víctimas murieron principalmente por heridas y hemorragias graves.
Etse curso se basa en las directrices proporcionadas por el Consenso de Hartford, sin embargo, nuestra institución lo ha repotenciado añadiendo otras técnicas para el control de hemorragias, además de un componente teórico donde se aborda los principales conceptos que un médico debe conocer al enfrentarse a un paciente con hemorragia.
Debido a los recientes actos de conmoción social que han suscitado en nuestro país se ha decidido introducir un módulo de triaje extrahospitalario y revisión primaria en situaciones tácticas de ámbito civil, para proporcionar los conocimientos básicos para formar parte de una brigada médica de atención en estas situaciones.
OBJETIVOS DEL CURSO:
– Obtener las destrezas prácticas en las tres técnicas básicas para el control de una hemorragia: uso de torniquete hemostático, empaquetamiento de heridas, presión directa. A través de simulación de alta fidelidad, para incrementar la tasa de efectividad en el manejo de herida exanguinante.
– Aprender las indicaciones y la técnica adecuada de colocación de una cánula nasofaríngea para el manejo de la vía aérea, a través de una taller Hands-On.
– Adquirir los conceptos básicos de triaje en el contexto intrahospitalario y extrahospitalario.
– Adquirir conceptos generales y actualizaciones sobre el manejo del choque hipovolémico.
¿POR QUÉ INSCRIBIRSE EN ESTE TALLER?
Una herida sangrante puede ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento. Todos lo hemos visto suceder con demasiada frecuencia, en las noticias o en la vida cotidiana. Las personas lesionadas en accidentes o desastres graves pueden presentar hemorragias potencialmente mortales, por lo cual un efectivo control de hemorragia y un tratamiento precoz, eficaz y óptimo puede tener un impacto directo en la sobrevida del paciente.
DIRIGIDO A (CARRERA Y/O NIVEL DE LA CARRERA)
– Médicos Generales
– Médicos Residentes
– Médicos Rurales
– Paramédicos y bomberos
– Personal de Enfermería
– Internos Rotativos
– Estudiantes de Medicina y carreras afines
¿QUÉ APRENDERÁS? CONTENIDO TEÓRICO-PRÁCTICO
Teórico:
– Conceptos básicos: anatomía y fisiología reelevante para el control de hemorragias
– Impacto fisiológico del sangrado
– Revisión primaria intrahospitalaria y extrahospitalaria (ambiente táctico y civil)
– Manejo actual del choque hipovolémico
– Conceptos básicos de triaje
Práctico:
– Uso y aplicación correcta de un torniquete hemostático
– Empaquetamiento de heridas
– Técnicas de compresión correcta de heridas exanguinates (vendajes tácticos)
– Extracción táctica de la persona herida, no traumatizada.
– Colocación de cánula nasofaríngea